Contenido conceptual 1.2
Unidad 1 "El Poder de la Música"
Las CUALIDADES del SONIDO
Toca el turno a las cualidades del sonido, pero antes de entrar en detalles comprendamos primero:
¿QUÉ ES EL SONIDO .......y EL SILENCIO?
EL SONIDO:
El sonido es una vibración o perturbación en el aire u otro medio elástico que viaja en forma de ondas. Estas ondas de sonido son captadas por nuestros oídos y convertidas en señales que nuestro cerebro interpreta como SONIDO.
En otras palabras, el sonido, es una forma de energía que se propaga a través del aire, el agua u otros materiales generando vibraciones de presión que percibimos como sonido en nuestro cerebro.
El sonido puede ser producido por una amplia variedad de fuentes como instrumentos musicales voces, humanas, el viento, máquinas, entre otros, y es fundamental en la Música, la comunicación y muchas otras áreas de la vida cotidiana.
EL SILENCIO:
El silencio, es la ausencia de sonido, es decir la falta de vibraciones audibles en el aire u otro medio elástico, aunque a primera vista, puede parecer simplemente la ausencia de sonido, el silencio es una entidad por derecho propio y puede ser apreciada de manera significativa.
En la Música y en la vida cotidiana el silencio desempeña un papel importante a menudo como un componente que resalta o contrasta con el sonido, proporcionando pausas y ritmos en la experiencia auditiva.
En resumen, el silencio es el espacio vacío entre los sonidos y puede ser tan poderoso y significativo como el sonido mismo.
LAS CUALIDADES del SONIDO:
Son 4 las propiedades que determinan la naturaleza íntima
del sonido y por ello nos permite identificarlo:
ALTURA
DURACIÓN
INTENSIDAD
TIMBRE.
LA ALTURA
Concepto: Grave-Agudo.
La altura del sonido se refiere a cuando es agudo o grave esto depende de la frecuencia de onda es decir cuántas vibraciones por segundo tiene el sonido.
En el lenguaje musical representamos de altura con notas y claves musicales las notas más bajas como el do grave tiene una frecuencia más baja mientras que las notas agudas cómo el do agudo tiene una frecuencia más alta.
LA DURACIÓN
Concepto: Corto-Largo.
La duración del sonido se relaciona a cuanto tiempo dura, y esto depende de la longitud de la onda.
En el lenguaje musical utilizamos figura sus valores musicales para representar la duración de una nota por ejemplo una redonda es una nota larga mientras que una corchea es una nota corta
LA INTENSIDAD
Concepto: Fuerte-Débil.
La intensidad se refiere a cuán fuerte o débil es un sonido, esto depende de la amplitud de la onda que se mide en decibelios.
En el lenguaje musical, utilizamos símbolos llamados matices para presentar la intensidad, por ejemplo, un forte "F" significa que el sonido debe ser fuerte, mientras que un piano "p" indica que debe ser suave.
LA INTENSIDAD
Concepto: Voces-Instrumentos.
El timbre se relaciona con la calidad única y el color del sonido, y depende de la forma de onda y los armónicos.
Existen diferentes formas de onda, la más comunes son la cuadrada, la sinoidal, la diente de sierra y la triangular.
Los armónicos son tonos menores adicionales, que se mezclan con el tono fundamental y le da su carácter distintivo, por ejemplo, el sonido de una flauta es diferente al de una guitarra, incluso, si ambas toca la misma nota debido esto a su timbre y sus armónicos respectivos de cada instrumento y es por ello que logras distinguirlos.
Las cualidades del sonido son parte importante en el entendimiento del fenómeno sonoro llamado Música ya que cada una de ellas está íntimamente ligada a la estructura interna de la ejecución y composición musical, sin dejar de lado que es parte fundamental de la vida cotidiana, ya que éstas, nos ayudan a la correcta percepción del mundo exterior a través del primer sentido que se desarrolla en el feto humano: el oído.
TZK
No hay comentarios:
Publicar un comentario