Unidad 2 "Percibir la Música"
Contenido conceptual:
2.5 "Audición de la Música del Mundo"
"MÚSICA de los 5 CONTINENTES"
Caracterizada por la autenticidad y la conexión con la identidad cultural, la música de cada continente ligada a sus propias tradiciones, encapsula las emociones, sus rituales y narrativas de las sociedades a lo largo de los siglos.
Cada continente como un crisol de diversidad contribuye con su propio matiz a este vasto mosaico musical.
Desde los ritmos vibrantes de África, hasta las melodías narrativas de Europa, la música tradicional de cada continente, se convierte en un testimonio sonoro de la riqueza y la complejidad de las tradiciones.
Exploraremos brevemente las características distintivas de esta expresión artística en cada uno de los cinco continentes descubriendo como la música tradicional se convierte en un punto que conecta el pasado con el presente y nos invita a celebrar la autenticidad cultural que resuena en cada expresión musical.
1 ÁFRICA
Ritmos vibrantes y melodías coloridas.
La música tradicional africana es una amalgama de ritmos enérgicos, con sofisticadas percusiones y ricas armonías vocales.
Desde el afrobeat, el highlife, el soukous hasta la Mbira son algunas de los diversos géneros africanos que han tejido una vasta tela sonora única y culturalmente inigualable.
Hay una gran riqueza de instrumentos africanos muy ligados a sus características geograficas entre los que destacan el Djembé, el Kora, el Balafón, el Batá, el Mpundu y la Kalimba entre muchos otros.
Algunos de su Musicos más representativos que destacan por su contribución a la diversidad cultural son: Miriam Makeba Fela Kutí Fatoumata Diawara, Tony Allen,Oumou Sangarém Manu Dibango, Ebo Taylor, Sade Adu, Sona Jorbateh.
2 AMÉRICA
Diversidad de sonidos de Norte a Sur.
En América, la música tradicional abarca una gama impresionante de estilos y géneros que van desde el Dixieland, el Blues, el Rock & Roll, todas las variantes del Rock, el Jazz en Norte América hasta Centro y Sur América con la cumbia, el candombe, el Bachata, el Bolero, el Bossa Nova, el Chachachá, el Danzón, el Guaguancó, el Tango, la Milonga, la Samba, la Guarania y muchos más, la mayoría de ellos dominados rítmicamente por la clave rítmica llamada "quintillo cubano"
La diversidad es evidente y atractiva, instrumentos como la Charanga, la Marimba, el Guitarrón, la Vihuela, el Birimbao, la Arpa Andina, las Kenas, las Gaitas Colombianas, el Bongó, las Claves, el Güiro, el Cuatro, entre muchos otros, son algunos de los instrumentos añaden que ese toque tan característico a la música de América del Sur a diferencia de los instrumentos eléctricos y digitales que caracterizan a los de América del Norte como la simbólica Guitarra eléctrica o los Sintetizadores digitales.
Entre los artistas más representativos nos encontramos con: Miles Davis, Ella Fitzgerard, Alvaro Carrillo, Ruben Fuentes, José José, Jose Alfredo Jiménez, Lila Downs, Milton Do Nascimiento, Caetano Veloso, Elis Regina, Astor Piazzola, CArlos Gardell, Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui entre muchos más.
3 ASIA
Espiritualidad y virtuosismo instrumental.
La música tradicional asiática es rica en espiritualidad y destreza instrumental, las escalas microtonales y las complejas estructuras rítmicas definen géneros como el Raga y el qawwali.
Existe una gran riqueza instrumental en este vasto continente, nombraremos algunos de los instrumentos mas conocidos, empezando con el Taiko, y continuamos con el Shehnaai, el Koto, el Erhu, el Gong, el shakuhachi, la Biwa, el Cuenco Tibetano, entre muchos otros.
Como interpretes representativos tenemos a Ravi Shankar, Yo-Yo Ma, Mitsuko Uchida, Myung Whun Chung, Krishna Chakravarty, Lang Lang, Yuja Wang, Abdul Ahad que han llevado las tradiciones de sus culturas al escenario global.
4 EUROPA
Folcklor y leyendas medievales.
En Europa, la música tradicional está arraigada en el folcklor melódico y la magia de sus leyendas medievales, desde la danza rituales celtas hasta la pasión del flamenco español, cada región tiene su identidad única.
Instrumentos como la gaita, el acordeón, la balaika, el violín, la viola, el violoncello, la flauta, el oboe, los laudes, la trompa, el Bouzouki, el Arpa, el Clavecín, el Piano, la Guitarra son algunos de los instrumentos que definen el toque distintivo de la cultura europea.
Artistas como Ennio Morricone, Lorena Mckennitt, Richard Addinsell, Raffaella Carrá, Edith Piaff, Bert Jansch, Jhon Renbourn, Adriano Celentano, Riz Ortolani, Andrea Bocelli, Sara Brithman, Andrew Lloyd Webber, entre muchos más.
5 OCEANÍA
Sonidos tradicionales entre islas.
La música tradicional de esta zona tan exótica es un testimonio de la conexión entre las islas, los tambores del pacífico y los cantos maoríes de Nueva Zelanda refleja esta diversidad de instrumentos como el didgeridoo en Australia y el Ukelele en Hawai, figuras como Rurrú Karaitiana y Tjupurru han contribuido a preservar estas ricas tradiciones.
CONCLUSIÓN:
Explorar la música tradicional de los cinco continentes es un viaje
fascinante revelando la riqueza cultural que se encuentra en cada rincón del mundo y la música tradicional es un fascinante reflejo de la diversidad cultural en los cinco continentes enriqueciendo nuestro entendimiento del mundo a través de sonidos autóctonos y originales.
fascinante revelando la riqueza cultural que se encuentra en cada rincón del mundo y la música tradicional es un fascinante reflejo de la diversidad cultural en los cinco continentes enriqueciendo nuestro entendimiento del mundo a través de sonidos autóctonos y originales.
***********************************************************
TZK
No hay comentarios:
Publicar un comentario